Instituto Cervantes Berlin

Aprende
español mexicano peruano colombiano chileno venezolano cubano argentino boliviano con todo lo
que realmente
necesitas.

Instituto Cervantes
de Berlin

Más que
un Instituto.
Toda una Institución.

Aprender español en el Instituto Cervantes significa formar parte de una institución que lo representa en todas sus dimensiones. Además de una enseñanza efican de la lengua en todos sus niveles, la entidad ofrece un amplio y variado programa cultural, hecho a medida para el público berlinés. Ubicado en un acogedor edificio histórico en el corazón de Berlín, el Instituto Cervantes es un referente cultural en la capital berlinesa desde 2003.

El área académica del Instituto propene una completa oferta de cursos para alumnos de todos los niveles, edades y exigencias. Los cursos intensivos y especiales, así como los de preparación para exámenes y los cursos en línea hacen la lengua española accesible a todos los interesados. También el catalán, el gallego y el vasco se pueden aprender en el Instituto Cervantes.

Un extenso programa cultural refleja la vida social y política del espacio cultural hispánico y fomenta el diálogo con los berlineses. La biblioteca Mario Vargas Llosa es una puerta de acceso al conocimiento de la lengua y la cultura. Ofrece una excelente colección de películas, materiales para estudiantes y profesores de español, música, literatura infantil, libros electrónicos, y es asimismo un importante punto de encuentro para todos aquellos que disfrutan de la literatura y del español. Saber más

Aprender español en el Instituto Cervantes significa formar parte de una institución que se ocupa del español en todas sus facetas. Junto a la enseñanza competente de la lengua para todos los niveles, la entidad ofrece un amplio y variado programa cultural, hecho a medida para el público berlinés. Ubicado en un edificio protegido en el corazón de Berlín, el Instituto Cervantes aporta desde 2003 destellos de cultura española a la capital alemana. El área académica del Instituto Cervantes abarca una amplia oferta de cursos de español para alumnos de todos los niveles y franjas etarias. Los cursos intensivos y especiales,

así como los de preparación para exámenes y los cursos en línea hacen la lengua española accesible a todos los interesados. También el vasco, el gallego y el catalán se pueden aprender en el Instituto Cervantes. Un extenso programa cultural refleja la vida social y política del espacio cultural hispánico y fomenta el diálogo con los berlineses. La Biblioteca Mario Vargas Llosa reúne todo el trasfondo de conocimiento relativo a la lengua y la cultura. Ofrece prensa actual española, películas, música, obras de consulta y libros electrónicos, y es un punto de encuentro para todos aquellos que gozan de la literatura en español. Saber más

Aprender español en el Instituto Cervantes significa formar parte de una institución que se ocupa del español en todas sus facetas. Junto a la enseñanza competente de la lengua para todos los niveles, la entidad ofrece un amplio y variado programa cultural, hecho a medida para el público berlinés. Ubicado en un edificio protegido en el corazón de Berlín, el Instituto Cervantes aporta desde 2003 destellos de cultura española a la capital alemana. El área académica del Instituto Cervantes abarca una amplia oferta de cursos de español para alumnos de todos los niveles y franjas etarias. Los cursos intensivos y especiales, así como los de preparación para exámenes y los cursos en línea hacen la lengua española accesible a todos los interesados. También el vasco, el gallego y el catalán se pueden aprender en el Instituto Cervantes. Un extenso programa cultural refleja la vida social y política del espacio cultural hispánico y fomenta el diálogo con los berlineses. La Biblioteca Mario Vargas Llosa reúne todo el trasfondo de conocimiento relativo a la lengua y la cultura. Ofrece prensa actual española, películas, música, obras de consulta y libros electrónicos, y es un punto de encuentro para todos aquellos que gozan de la literatura en español. Saber más.

Equipo

Ignacio Olmos

Director
dirber@cervantes.es

Anne Wolf

Administradora

anne.wolf@cervantes.es

Analia Fernández de Westermann

Oficial administrativo

ofadber@cervantes.es

Belén Castillo Sedano

Jefa del área académica
acber@cervantes.es

Romy Brühwiler

Coordinadora cultural
romy.bruehwiler@cervantes.es

Ilka Haederle

Coordinadora de cursos
kurse.berlin@cervantes.es

Natalia del Carmen Eduardo

Coordinadora de proyecto
kurse2.berlin@cervantes.es

Maria Inés Groβ

Recepción

berlin@cervantes.es

Mehtap Isik

Recepción

berlin@cervantes.es

Inés Mora

Comunicación
ext-ines.mora@cervantes.es

Laura de Juan Hernando

Prensa y comunicación

prensa.berlin@cervantes.es

Luisa Mendoza

Auxiliar de cultura
ext-luisa.mendoza@cervantes.es

Margarita Fernández Alba

Auxiliar de cultura
beca-margarita.fernandez@cervantes.es

Cristina Barón Martín

Jefa de la biblioteca
bibber@cervantes.es

Sergio Campos

Ayudante de Biblioteca

ÁREA ACADÉMICA

Aprende no solo
una lengua,
sino más de
20 culturas.

Más de 10.000 alumnos aprenden cada año español en los más de 8.000 cursos que ofrecen los 90 centros del Instituto Cervantes en el mundo. Súmate a ellos y confía el aprendizaje a nuestros profesores de lengua materna, españoles o hispanoamericanos, en grupos de un máximo de 12 participantes y un ambiente acogedor. Saber más.

ENCUENTRO

 

Jornada de reflexión e información
sobre la enseñanza del español como lengua de herencia en Berlín

El 10.06.2023 de 9:30 a 17:30 horas en el Instituto Cervantes.

 

Encuentro entre todos los implicados en la enseñanza del español como lengua de herencia en las escuelas públicas de Berlín, primaria y secundaria.
La modificación relativa al multilingüismo introducida en la ley escolar el pasado año por el Senado de Berlín permite a las familias en las que se habla español (entre otras lenguas), solicitar a las escuelas clases de español de herencia para sus hijas e hijos, en forma de AG (Arbeitsgemeinschaft). La autoridad educativa, el Schulamt, deberá proveer en adelante a las familias de dicho servicio.

Para tratar el tema en profundidad se ha creado este encuentro, único la ciudad y dirigido a todos los implicados e interesados en la enseñanza del español para las familias migradas. Todos los participantes podrán recibir información y plantear sus preguntas. La mañana está dedicada a los profesionales y las instituciones, e intervienen un representante del Senado de Berlín, el Consejero de Educación de la Embajada de España, entre otros. La tarde, a las familias y a las organizaciones civiles.

Más información sobre la jornada aquí.

Certificados

Profesores

Juan Luis Mielgo

Profesor

Ana Beatriz Ramírez

Profesora y responsable AVE Global y coordinadora SIELE

Iñaki Tarrés Chamorro

Profesor

Bianca Galanzino

Profesora

Maria Elena Llerena de Hannes

Profesora

Inés Mora

Profesora

Marisa Mójica

Profesora

Luis Espárrago

Profesor

Olivia Hernández Montoya

Profesora

Miguel Oliva Rioboó

Profesor

Juan Camilo Bernal

Profesor

Cristina Retta von Römer

Profesora

Laura Higes

Profesora

María Buendia Cambronero

Profesora CervantesKinder

Lorena Valdenegro

Profesora CervantesKinder

Juan José Escudero Martín

Profesor CervantesKinder

Irene González Chana

Profesora CervantesKinder

ÁREA DE CULTURA

Hablar
español.
Vivir la cultura.

En el Instituto Cervantes no solo aprenderás la lengua española, sino que podrás conocer en profundidad los diversos estilos de vida en España e Iberoamérica. Descubre un programa variado de actividades y vive en tu propia piel las culturas españolas y latinoamericanas. Saber más.

EVENTOS

 

Presentación de libro

Fernanda Trías: Mugre rosa

El 23.05.2023 a las 19:00h en el Instituto Cervantes.
Con una prosa inquietante, a veces peculiarmente lírica, Fernanda Trías (1976, Montevideo) crea en su obra Mugre rosa (Random House 2020) un universo extraordinario que explora la fragilidad de las relaciones humanas. La novela se pregunta hasta qué punto son voluntarias nuestras relaciones y somos autónomos a la hora de actuar. Mugre rosa cuenta la historia de una mujer y su soledad, de un desastre medioambiental y un mundo destruido, de la maternidad, el hambre y el silencio. Fernanda Trías recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021 por esta novela.
El número 14 de la revista literaria alba.lateinamerika lesen está dedicado a la poética de la selva y cuestiona las fronteras entre cultura/naturaleza y ciudad/selva. En la era del cambio climático, alba pretende ofrecer una perspectiva polifacética de las diversas culturas que aún viven en y de la selva a través de la traducción de literaturas latinoamericanas. En conversación, Fernanda Trías y el editor de alba, Douglas Pompeu, iluminan la perenne tensión entre la naturaleza y las consecuencias desastrosas de la economía de los combustibles fósiles y el ansia de recursos del estado.

Encuentra más información aquí.

Biblioteca
Mario Vargas Llosa

Historia del mundo.
Escrita.

Un mundo cultural único que refleja el sentir y pensar español e hispanoamericano ya está a tu alcance en los nuevos espacios de nuestra biblioteca. Estudiantes, profesores, niños, jóvenes, profesionales, investigadores, trotamundos, ratas de biblioteca… pueden disfrutar de una valiosa colección para conocer más a fondo la riqueza cultural que ofrece el universo hispánico. Saber más.

Lo único que necesitas es un carné de nuestra biblioteca. Inscribirse ahora.

Podéis hacer una búsqueda de los fondos de la biblioteca en nuestro catálogo. Echad un vistazo.

Horario
Lunes a jueves: 12:00-18:30 h -Viernes: 10:00-14:00 h.
Sábado: 10:00-14:00 h (autoservicio)

ACTUALIDADES

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA

Maratón de cuentacuentos

El Festival Berlinés de Cuentacuentos en español celebra su cuarta edición en la biblioteca del Instituto Cervantes con un maratón de cuentacuentos narrados por contadores que forman parte de la comunidad hispana en Berlín.

A través de la narración oral, el teatro y la música el público infantil podrá disfrutar de multitud de historias contadas, dirigidas a distintos tramos de edad, en un ambiente festivo y familiar.

Asimismo, como actividad de fomento de la lectura, la biblioteca infantil estará abierta: los asistentes podrán inscribirse y elegir cuentos para leer en casa.

Observaciones: En español. Entrada libre.
Encuentra más información aquí.

Contacto

Instituto Cervantes

Rosenstr. 18
10178 Berlin

Tel.: +49 30 257 618-0
Fax: +49 30 257 618-21
Correo: berlin@cervantes.es

Secretaria de cursos

Inscripción personal en el centro:
Lunes a jueves: 9-19 h
Viernes: 9-15 h

Tel.: +49 30 257 618-0
Correo: kurse.berlin@cervantes.es

Área de cultura

Tel.: +49 30 257 618-23
Correo: kultur.berlin@cervantes.es

Biblioteca

Horario:
Lunes a jueves: 12:00-18:30 h -Viernes: 10:00-14:00 h.
Sábado: 10:00-14:00 h (autoservicio)

Tel.: +49 30 257 618-24
Correo: bibber@cervantes.es

Prensa

Tel.: +49 30 257 618-16
Correo: prensa.berlin@cervantes.es
INSCRíBETE